![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK0lFLVgebPeGdayyRL4Ev1fFUF5YzYymgqGLdAJXED4RZfPXhr6axozeauJHmNKoT2-bTMT5Y1z4Q-bc5zveQMzjHHH1Qcv0JTrQhmT_s2dQhDhFmxE6Aa8BboJ96FYF7T7gypPSVZYs/s320/ideas-del-sur.jpg)
Me dirijo a usted y a todos los televidentes argentinos para señalar mi desagrado por los contenidos producidos por su empresa en programas tales como Show Match, Este es el show, y La Cocina del Show, y luego me posiciono en contra de todas aquellas emisiones televisivas que se basan en la redistribución de lo producido en Show Mach, ya que en todas las grillas de programación de los canales de aire y de cable del país “recolectan” lo ocurrido en un solo programa de TV.
Lo más preocupante es que hasta las productoras que se hallan en competencia con Ideas del Sur o Canal 13 retoman hasta en más de cuatro momentos al día lo ocurrido en el ámbito de “bailando por un sueño”.
El desprecio se vuelve mayor ya que por medio de causas, seguramente nobles y justas, como las de los “sueños” de las diferentes ong’s, asociaciones civiles, o personas con una necesidad concreta insatisfecha, se utilizan como justificativos para montar un show que en el marco de una competencia, no sólo admite el enfrentamiento público entre los famosos más mediáticos de Argentina sino que ante los conflictos que surgen al aire se los alienta hasta el punto de llegar, agresiones verbales, físicas hasta a juicios penales.
Así noche a noche, los argentinos a la hora de cenar, eligen un programa de dos horas que le dedica a la competencia de baile solo 40 minutos, ya que el resto del tiempo es ocupado en pendencias y disputas superfluas. Les pregunto entonces a ustedes, cabezas de ideas del sur, y televidentes de la región, ¿dónde esta la sana competencia? Me parece, y acordando con la declaración de Luciana Salazar en el momento que se fue del concurso, la sociedad ya esta muy violenta como para que desde una emisión de televisión se siga fomentando broncas y querellas, y peor siendo uno de los programas mas importantes de la TV argentina por las repercusiones y el tiempo que ocupa en la pantalla, a lo largo de la semana, en todos los programas, en todos los canales.
Por otro lado es innegable la aceptación del público reflejado en el rating minuto a minuto, y la inexorable legitimación acerca de las cuestiones de las cuales hoy se interesa la opinión pública, pero es mi deber como comunicadora, señalarles algo que ya deben saber, que es el inmenso poder que contienen en sus manos con la atención diaria de millones de personas. Si tan solo se pudieran debatir otros temas, o si se reivindicara un poco más los sueños utilizados para justificar los fines del programa no sería tan trágico ver cómo profesionales en materia de comunicación y ficción pierden trabajo ante la cantidad de programas que se sustentan sólo con material de archivo de bailando por un sueño y los backstage- fuera del aire- del programa.
Y para cerrar esta carta con toda mi indignación, las mujeres de argentina, de America Latina y del mundo, deberían hacerle un juicio al “programa mas visto del país” por mantener una línea editorial sexista y machista, que deposita a la mujer como un objeto del cual el hombre, o mas bien todos los hombres pueden tomar posesión, hoy las mujeres de Bailando por un sueño, son expuestas como un muñeco de góndola, que cotiza en tanto y en cuanto mantenga una buena línea, la cola dura y los pechos grandes. Espero no rozar la vulgaridad, pero lamentablemente es esto lo que nos venden y es esto lo que nos gusta consumir.
Quisiera concluir con una sugerencia, que es la de darle un poco de aire a nuevas creatividades, dejando de ocupar los espacios televisivos con los mismos contenidos. Por qué ocupar tantos programas hablando de lo mismo, si podemos tener muchos hablando de diferentes cosas. Esta es parte también de la democratización de los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario